Café Orgánico
Costa Rica es uno de los países con mejor posicionamiento internacional en su café, reconocido por los atributos del grano en términos sabor, aroma y cuerpo. Este valor agregado inherente al café costarricense puede traducirse a una mayor competitividad para explorar segmentos de mercado especializados, principalmente en mercados europeos, aunque en el país cada vez más personas se suman a consumir un café ético y saludable.
Razón por la cual, la empresa desarrolla el proyecto con el fin de producir un café que, al no utilizar químicos, beneficia en gran medida al ambiente y a la misma salud del caficultor, les hablo de la producción del café orgánico.
Esta propuesta de producir un café orgánico, en donde, se usa un mix entre producción orgánica y convencional. Además de utilizar algunos bioles orgánicos con resultados importantes a nivel económico, pero sobre todo a nivel ambiental.
El precio del café orgánico es mayor que el del convencional, lo cual viene a beneficiar el trabajo del caficultor y aunque este lleva un proceso como mínimo de 3 años antes de ser certificado, vale la pena el desarrollarlo por los beneficios que trae para el ambiente y el productor.
Existe una declaratoria de “país tercero”, la cuál permite el reconocimiento en las naciones europeas de todo el sistema de agricultura orgánica costarricense, entre ello el sistema de acreditaciones.
De esa manera, las certificaciones dadas en Costa Rica tienen validez en Europa para la comercialización de los productos orgánicos.
A finales de agosto la empresa contó con la visita de uno de los representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para realizar las revisiones de la finca y garantizar que los productores cumplen con los estándares nacionales de producción orgánica.
La idea de este proyecto es que cada día más productores se unan a producir café orgánico o producción mixta, creando una mayor cultura de producción mas amigable con el ambiente.
Comentarios
Publicar un comentario